Madrigal Medieval son unas Jornadas Medievales que empezó organizando la Asociación Las 4 Puertas en colaboración con el Excmo. Ayto. de Madrigal de las Altas Torres, que incluyen un mercado medieval, y que se celebra en esta villa abulense desde el año 2008, durante el primer fin de semana de Agosto.

jueves, 19 de enero de 2012

Madrigal Medieval de nuevo en Fitur 2012 de la mano de No te Pases Siete Pueblos

No Te Pases Siete Pueblos de fiestas por FITUR

 
Imagen de una edición pasada de la caseta en Fitur.
Imagen de una edición pasada de la caseta en Fitur.
Madrigal Medieval en el Fotocall de No te Pases Siete Pueblos.

Un año más la asociación turística No Te Pases Siete Pueblos promocionará sus destinos turístico en FITUR, principal del sector donde se concentrarán los principales profesionales del sector y medios de comunicación especializados. Además este certamen les permite promocionarse entre el público madrileño, así como entre otros muchos amantes del turismo que se congregan en la durante estos días procedentes de toda España. Para ultimar los detalles de esta participación, los representantes municipales se reunieron el pasado viernes 13 de enero en uno de los salones de Diputación de Segovia.
No Te Pases Siete Pueblos contará con un stand de 40 m2, situado entre los pabellones 7 y 9, en este último se encuentran la Junta de Castilla y León y los Patronatos de Turismo de Ávila y Segovia, stands en los que también se promocionan estas poblaciones y con los que se mantiene una relación directa durante la feria. En su puesta en escena, los siete pueblos muestran sus recursos turístico, dando especial protagonismo a la agenda cultural y festiva de los municipios, que durante todos los meses del año ofrecen algún evento con el que reunir en sus calles a vecinos y visitantes.
De esta manera, se continúa con la campaña que bajo el eslogan “Mucho que ver y disfrutar” se muestran al visitante algunas de las fechas más significativas en las vidas de estos pueblos, destacando algunas de sus festividades a través de fotografías, como podrían ser las ferias de muestras y antigüedades de Arévalo; el Ayllón Medieval, los encierros de Cuéllar, la fiesta de los gabarreros en El Espinar, el toro de San Nicolás de Madrigal de las Altas Torres o la feria del esquileo en Riaza, entre otras muchas.
A través de esta campaña, No Te Pases Siete Pueblos pretende mostrar un recurso turístico muy importante en estas siete poblaciones, como son sus ferias y fiestas, que año tras año congregan a multitud de visitantes en los pueblos y que además permiten conocer y participar en la propia cultura de sus gentes. Aspecto éste que puede ser otro importante motivo, el más lúdico y divertido, para visitar estas siete poblaciones, donde también hay que tener en cuenta un impresionante patrimonio, increíbles paisajes y parajes naturales o una apetitosa gastronomía, que convierten a estas siete poblaciones en siete destinos ideales dentro de la oferta de turismo de interior y cultural que ofrece nuestra región.
La asociación a través de esta campaña comunicativa promociona las festividades de estos municipios a través del diseño del stand, lo que se completa con el folleto y la guía de la asociación, en los que se incluye también una agenda con las principales fechas culturales y festivas en estas siete poblaciones, pretendiendo dar a conocer las variadas y singulares festividades que se celebran en estas poblaciones a lo largo del año y ofrecerle al público un medio en el que puedan tener recopiladas estas fechas con lo que tengan un referente con el que poder organizar sus viajes para disfrutar de cada una de ellas.
Durante las 5 jornadas en las que se desarrolla FITUR contaremos con la presencia de Pesiete, mascota de la asociación, que con su participación en la feria pretende llamar la atención del público sobre la asociación y el propio stand, y ayudar a los visitantes a descubrir las propuestas de los siete pueblos. Junto a Pesiete, en las jornadas del fin de semana, contaremos demostraciones del folklore y artesanía de nuestras poblaciones.
Fitur se celebra en el Recinto Ferial de Madrid, desde el miércoles 18 al domingo 22 de Enero. Las 3 primeras jornadas el certamen se reservan para atender al público profesional del sector, con un horario de 10:00 a 19:00 h., mientras que el fin de semana se abrirán las puertas al público general, con horario de 10:00 a 20:00 h., para dar a conocer toda la oferta turística de expositores procedentes de todo el mundo.
No Te Pases Siete Pueblos podrá encontrarse Pabellón 7, en el stand 7D08, con una superficie de 40 m2 (10 x 4 m). En el stand se podrá contar con el asesoramiento del personal de las oficinas de turismo de estos pueblos, con lo que poder ofrecer la mejor atención posible a los visitantes que se acerquen hasta nuestro stand.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Ya somos 2600 amigos

¡Desde hoy Madrigal Medieval tiene 2600 amigos!
Qué mejor forma de terminar el año, haber conseguido llegar a esta cifra.
Gracias a todos por uniros a nuestro proyecto en Facebook.
Feliz año de nuevo y que el 2012 llegue cargado de buenos propósitos y buenas noticias, que para las malas ya hemos tenido el 2011.
Un saludo a tod@s

martes, 22 de noviembre de 2011

2500 amigos en Facebook

El objetivo de llegar a los 2500 amigos antes de finalizar el año se ha cumplido desde esta misma mañana, a poco más de un mes de la fecha que nos habíamos marcado. Desde la celebración de Madriagl Medieval en Agosto hemos se han unido a nosotros en esta red social alrededor de 300 personas, todo un logro.
Gracias a tod@s!!!

sábado, 13 de agosto de 2011

Alrededor de 6000 visitantes disfrutaron del Medievo en “Madrigal Medieval 2011”

           
           Algo menos de 6000 visitantes se dieron cita en Madrigal de las Altas Torres durante sus IV Jornadas Medievales, que tuvieron lugar los pasados días 6 y 7 de agosto.

Tras analizar los datos facilitados por la oficina de turismo, artesanos y hosteleros de Madrigal, podemos afirmar que el número de visitantes ha crecido respecto a la edición del 2010, entre un 12 y un 15%.
La jornada del sábado fue la que dejó más visitantes desde primeras horas de la tarde, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores.

Esta edición ha cumplido, un año más, el objetivo de dar a conocer Madrigal de las Altas Torres en nuestra región y fuera de ella. Se ha conseguido llegar a un número mayor de personas que nunca habían visitado nuestra villa, en torno a un 35% del total. Sus procedencias, aunque dispares, se concentran principalmente en varias provincias: Salamanca, Valladolid y Ávila vuelven a ser los lugares más representativos en nuestra comunidad; y fuera de ella, Madrid, es la comunidad que nos deja el mayor número de visitantes, seguida del País Vasco y Cataluña.

En cuanto al mercado medieval, fueron finalmente 59 los puestos que participaron en él, con buenos resultados en general, dado el periodo de crisis que atraviesa nuestro país. La organización, ubicación y trato con los vecinos de Madrigal fueron, por cuarto año consecutivo, los aspectos a destacar por los artesanos participantes.

La promoción de Madrigal Medieval 2011 ha sido mayor que en ediciones anteriores. Por un lado Internet ha sido el gran aliado, apareciendo nuestras IV Jornadas en medios de comunicación digitales de las provincias de Ávila y Salamanca, principalmente; así como en foros especializados y en más de una decena de páginas web que han hecho referencia a nuestras jornadas.
Nuestra web www.las4puertas.com ha recibido durante el último mes y medio 2150 visitas.
Con perfiles en Facebook, Tuenti y Twitter, hemos mantenido informados a todos nuestros contactos desde principios de año, fundamentalmente con los 2241 amigos del Facebook.
La gran apuesta mediática ha llegado de la mano de la radio, puesto que en la última semana antes de la puesta en marcha de Madrigal Medieval, hemos concedido entrevistas en un medio regional, y en 6 emisoras de las provincias de Ávila, Salamanca y Valladolid.

En lo relativo a las actividades hay que destacar el trabajo del grupo de recreación “Caballeros del Duero”, quienes ambientaron un año más las jornadas con sus vestimentas, armas y actividades.
El grupo leonés “Testes Temporum” tuvieron una buena acogida, sorprendiendo a propios y extraños con alguna de sus actuaciones.
Los talleres de lana y madera tuvieron un gran éxito, según los propios artesanos, quienes además reconocieron haber hecho contactos de cara a futuros trabajos.
El taller de tiro con arco también fue un gran éxito durante la jornada del domingo puesto que, dado el interés del público por participar, la exhibición programada tuvo que ser suspendida en pro de los participantes.
La ludoteca Medieval también supuso un gran éxito entre pequeños y mayores; junto a los títeres que entretuvieron a un gran número de niños, sobre todo la tarde del domingo.
Sin duda una de las actividades que más atrajo al público visitante fue la exposición de las esculturas en hierro reciclado de Juan Jesús Villaverde, que maravillaron al público, que llegó, en algunos momentos, a ocupar gran parte del patio de entrada del Convento de las Madres Agustinas.
La campaña “Un techo para Santa María”, también tuvo su hueco en Madrigal Medieval, gracias a la iniciativa puesta en marcha por varias personas para recaudar fondos, llevando a cabo viajes en carro y con burra.
Gracias también a las Amas de Casa y su trabajo con los bolillos, que un año más estuvieron recordando esta vieja tradición que se está perdiendo con el tiempo.
Los niños también hicieron un gran trabajo encima del escenario, a pesar de los nervios, cosa muy de agradecer a ellos y a la persona encargada de la pequeña obra.
En el desfile del domingo, por otra parte, faltó la participación de la gente, y cierta coordinación por lo que, conscientes de ello, trabajaremos para mejorarlo de cara a futuras ediciones.
“Aires de Madrigal” participó con un gran número de bailarines, poniendo el colofón final a las jornadas con uno de sus bailes preparados para tal fin, hecho que gustó a los cientos de personas que se dieron cita frente al escenario durante la jornada del domingo.

Por lo demás, mucho trabajo y esfuerzo por parte de los miembros de la Asociación y también de aquellos que, aún no siéndolo, nos apoyaron desinteresadamente. Gracias al resto de colectivos que participaron  este año y, en general, a todos los visitantes nuevos o repetidores, ya que sin ellos todo esto no tendría lugar.


lunes, 8 de agosto de 2011